Sin duda sigue siendo una de las herramientas con resultados muy positivos y muy utilizados por las empresas. Donde las empresas tienen todo el control y con un retorno de inversión óptimo.
A pesar de que es una herramienta que ya lleva muchos años, hay que llevar una concordancia con la actualidad y saber adaptarse a las tendencias que dominarán el mercado en un futuro, como:
Mobile friendly
Ya en casi todos los aspectos del mundo digital hay que pensar primero como se verá en el móvil. En este caso el 54% de todos los emails se abren desde el móvil, por lo que se ha convertido en el elemento para posicionarse en el email marketing. Por lo que es necesario que el formato tiene que ir adaptado a móvil. Pero cuando hablamos de mobile friendly no solo nos referimos a adaptar el email a formato móvil, sino que este implica otros muchos cambios como las páginas a las que deriven los boletines…
Emails interactivos
La clave de esta tendencia es recibir correos creativos, que consigan sorprender y divertir a los usuarios. Con esto conseguiremos tener más engagement y habrá menos rebotes. Hay que partir de una base de un correo con imágenes, tests, encuestas…
Público segmentado
En la actualidad siguen siendo muchas las empresas que siguen enviando sus boletines a toda la base de datos, justificando que alguien lo leerá. Pero la segmentación es de gran ayuda para que las campañas funcionen mucho mejor, que haya más clics y que se consigan más aperturas. Y de este modo tu público recibe las cosas que más le pueden interesar y no emails de todo tipo.
Más texto plano
Como es normal cada vez hay más herramientas sofisticadas y los usuarios esperan mensajes más sofisticados pero a pesar de todo esto en el futuro habrá también más texto plano. Esto es debido a los emails saturados de fotos y pesados con contenidos que molestan a muchos usuarios. Algunas empresas ya están empezando a usar el texto plano para asegurarse de que el mensaje se ve igual en todas las partes y así hacer sentir que el mensaje es más personal.
Inteligencia artificial
Gracias a la inteligencia artificial sabemos que es lo que deberíamos meter en un banner y que no. La previsión para el próximo año es que se desarrollen más herramientas de inteligencia artificial para posicionar la estrategia de email marketing y así poder ser más eficientes. Con esto conseguiremos escoger mejores asuntos para el mail, segmentar o incluso seleccionar imágenes más adecuadas.
Deja un Comentario