• Blog
  • Sobre nosotros
  • Mobile & apps
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • RRHH

¿Qué emails se abren?

Por Dr. Arroba En Mobile & apps Publicado el 2 septiembre, 2016 No hay comentarios

Email Email

Ante la bandeja de entrada abarrotadas de correos dispuestos a ir a la basura, los españoles son bastante considerados y se abre más de lo que se piensa, un 30% aproximadamente.

El email marketing es uno de los mejores amigos para las compañías para poder dar a conocer o vender sus servicios o productos.

usar-email-marketing

¿Qué emails interesan más a los españoles?

El sector de la Banca y Seguros es el que alcanza una mayor tasa de apertura logrando superar el 50%, seguido por Turismo y Ocio, con un 43% y Comunicaciones B2B con un 42%, quedando en peor puesto con un 25% los medios de comunicación.

Otra variable muy importante a tener en cuenta es la tasa de rebote, es decir si el correo se ha entregado correctamente al destinatario. La media en España se encuentra en 1,92% lo cual significa que la calidad de las Bases de Datos han mejorado y que el CRM se trata de una herramienta muy eficaz. En esta variable los sectores que tienen una mejor tasa de rebote son las empresas online y el de la moda.

Destaca la pequeña tasa de bajas que tienen los españoles, tan solo del 0,04%.

El email al servicio del microtargeting

Aspectos como la entrega no deben dañar la experiencia del cliente al igual que el envío de mensajes con contenido de interés.

La clave para que el email marketing funcione bien es la segmentación ya que permitirá hacer una personalización de contenidos mayor y fidelizar al cliente ofreciéndole una información más adecuada a sus intereses. Cada destinatario debería recibir un determinado mensaje, en un tono específico y con una oferta personalizada, a esto se le denomina microtargeting.

El email marketing es la mejor herramienta para el microtargeting teniendo en cuenta que las bases de datos cualificadas permiten elaborar estrategias y acciones más acertadas, a partir de las necesidades, estilos de vida y aspiraciones de cada usuario. Una aplicación adecuada de esta técnica de marketing permite que un cliente potencial se convierta en comprador y que un cliente actual aumente s

¿Son efectivos los anuncios online?

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps, publicidad online Publicado el 10 agosto, 2016 No hay comentarios

Email Email

Ad-blocker

Una de las grandes dudas que tiene la publicidad digital es si finalmente llega al consumidor real o acaban perdidos. Actualmente existen los adblockers que son uno de los principales problemas de la publicidad online, ya que bloquean dicha publicidad para que no sea vista por los usuarios, también existen los robots que generan tráfico no humano, lo que hace que el anuncio se desperdicie.

Es difícil calcular una cifra de los anuncios que no se llegan a ver, según una empresa de análisis de publicidad quienes crean titulares muy llamativos, más o menos aseguran que la mitad de los anuncios online no llegan a ser vistos por nadie, gran parte culpable por lo mencionado anteriormente los adblockers y los robots.

Según sus estimaciones, una de cada cinco páginas online servidas sufre el efecto de los adblokers, lo que hace que en porcentajes el 20% de los anuncios online sean bloqueados. A esto hay que sumar que entre un 5 y un 10% del tráfico es, según sus estimaciones, no válido. Esto es, es tráfico no humano y por tanto no relevante. Si a eso se suman otros errores, se encuentra la foto final. Son muchos los anuncios que están saliendo a la red, pero pocos los que llegan al receptor final.

¿Cuál es la solución a este problema?

Teniendo en cuenta las cifras de esta empresa la publicidad online se enfrenta a un problema muy serio.

Además sino se pone remedio irá a peor ya que los adblockers están creciendo mucho y rápido (y las cifras de penetración son mucho más elevadas en el resto del mundo que en Estados Unidos).

Por tanto las marcas y los medios tendrán que mejorar la experiencia de usuario para hacer mejores los anuncios y más deseable la experiencia de verlos (y acabar así con el atractivo de los adblockers) y, sobre todo, tendrán que empezar a tomar cada vez más en serio esta cuestión. Las marcas y los medios tendrán que preocuparse y tomar cada vez más en serio el quién está o no está viendo su publicidad.

La importancia de las REDES SOCIALES para las pymes

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 5 agosto, 2016 No hay comentarios

Email Email

Hoy en día las empresas tienen que buscar que hacen sus clientes y consumidores, cuáles son las mejores redes sociales para conectar con ellos y lanzarse a estar para estar presentes en dichas redes.

Parece que las pymes no son conscientes de la importancia que tienen las redes sociales. Éstas se han convertido en una parte fundamental de la vida de los consumidores y a pesar de que las emplean para cada vez más, todavía siguen existiendo quienes no lo ven tan claro. Estos datos son ciertos, ya que hay estudios que demuestran que los consumidores emplean cada vez más las redes sociales para conseguir la atención al cliente que esperan y a pesar de que están logrando posicionarse cada vez de forma más efectiva entre consumidores y marcas, aún existen quienes no acaban de verlo y quienes por tanto están descuidando lo que ocurre en el entorno social.

Las pequeñas empresas y los emprendedores no son conscientes de lo que se mueve en las redes sociales y de la importancia que tienen como elemento para establecer una conexión con los consumidores. Para ellos las redes sociales son optativas, de ahí que en muchas ocasiones dejen las redes sociales en manos de trabajadores poco experimentados, que las actualicen personas que no están capacitadas para ello.

Los hay que tienen presencia escasa y poco activa, lo que hace que no estén sacando el mayor partido posible a las redes sociales como elemento para establecer pautas de negocio y relaciones con potenciales nuevos clientes y que, por otro lado, no estén usándolas para afianzar su imagen corporativa. En una encuesta realizada el 18% de ellos no tiene peresencia en redes en absoluto y el 67% está en la fase inicial.

Por lo que tampoco tienen muy claro lo que es más efectivo y lo que no, o al menos no son capaces de ver más allá de la superficie. Según una encuesta LinkedIn es la red social más efectiva, superando a Facebook o Twitter, porque la ven como una herramienta de negocios y no son capaces de ver el potencial de negocios de las demás redes sociales.

El no saber adaptarse al mundo de las redes sociales es un error de estrategia y un síntoma de que los emprendedores y las pymes aún no han comprendido muy bien las reglas del juego de los negocios en la era de internet. Las redes sociales no son una curiosidad, no son simplemente algo más, sino que se están convirtiendo en la piedra angular de la estrategia de marketing digital.

Tres trucos para descubrir si ha llegado el momento de lanzar tu propia app móvil

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 29 julio, 2016 No hay comentarios

Email Email

appsEspaña es uno de los países en los que mayor es la penetración del smartphone, por lo que contar con una aplicación móvil es ya un recurso casi obligatorio para muchos negocios. Es un hecho que casi todos los usuarios que pasan conectados al teléfono se dedican al uso de aplicaciones.

Una de las muchísimas ventajas es que las apps permiten que los clientes accedan al negocio más fácilmente; crea un nuevo canal de comunicación negocio-cliente, con su correspondiente valor añadido; mejora notablemente la fidelidad de los clientes; aporta un mayor valor a la marca, diferenciándose de la competencia; y permite captar nuevos clientes que de otra forma nunca llevarían hasta el negocio.

Un factor clave a tener en cuenta es saber cuándo es el momento correcto para su lanzamiento. Los usuarios son cada vez más exigentes y la competencia cada vez es peor, por lo que es vital marcar la diferencia sabiendo cuando hay que lanzarla y que necesidades puede cubrir de manera única.

Aquí os dejamos las tres premisas para decidir cuál es el mejor momento para lanzar tu propia app:

  1. La competencia:

Aunque la cantidad de competencia que existe actualmente es muy grande es recomendable ser el primero en tomar en tomar esta decisión. Hay que estudiar el volumen de descargas de las aplicaciones de la competencia, su puntuación global, y sobre todo las valoraciones de los usuarios, para diseñar una app que se adecúe a sus necesidades y a las oportunidades que deja libres la competencia.

  1. Tráfico móvil:

Lo habitual es que cada vez más clientes lleguen a través de dispositivos móviles, pero llegará un momento en el que el porcentaje será especialmente relevante. Ese es el punto en el que puede ser interesante acabar de confirmar que lanzar una aplicación no sería algo precipitado.

  1. Contenidos de la app:

Cuando el negocio tiene contenidos que promocionar, no hay nada mejor forma que darles un carácter personalizado para satisfacer a los clientes. Las potentes posibilidades de segmentación que existen actualmente, comunicarse con los diferentes tipos de consumidor de forma individualizada es más fácil que nunca.

Si necesitas asesoramiento gratuito no dudes en consultarnos, en Doctor Arroba contamos con la experiencia de más de 400 apps ya desarrolladas a diferentes clientes.

¿Cuándo lanzar tu app móvil?

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 1 julio, 2016 No hay comentarios

Email Email

Lanza-tu-app

España es uno de los países en los que más está integrado el Smartphone en la vida, por ello contar con una app móvil es un recurso muy útil para la gran mayoría de los negocios. Crea un nuevo canal de comunicación con el cliente, dándole el  valor añadido correspondiente, también permite captar nuevos clientes y otras muchas ventajas.  Pero eso hasta hace poco era algo exclusivo de grandes empresas debido a los altos costes de desarrollo.

Dr. Arroba, ha solucionado este problema, con su desarrollo de apps por módulos que disminuye estrepitosamente el precio, solucionado este problema se crea otro nuevo:

¿Cuándo lanzar tu app?

Por ello hoy os vamos a dar tres simples consejos para ayudar a decidir cuándo es el momento adecuado para sacar tu app.

1.- Es recomendable ser el primero en tomar esta decisión en el sector, por ello que lo tenga la competencia puede generar un bache, aunque siendo realistas ser el primero de tu sector en sacar una app móvil en 2016 es prácticamente imposible. Pero cuando el porcentaje de apps en empresas de tu sector sea considerable, puede ser el momento de acabar de confirmar que lanzar la app no es algo precipitado.

2.- Lo habitual es que cada vez más clientes lleguen a través de dispositivos móviles, pero llegará un momento en el que el porcentaje será especialmente relevante. Ese es el punto en el que puede ser interesante lanzar una app pionera en el sector.

3.-Cuando tu negocio tiene contenidos que promocionar, no hay nada mejor que hacerlo de “tú a tú” con los clientes, es decir por medio de notificaciones push personalizados. Las posibilidades de segmentación que existen en la actualidad son asombrosos.

 

Estos tres consejos son claves para saber cuándo sacarla y ya sabes que con Dr. Arroba te saldrá una app con diseño personalizado y las especificaciones que tu decidas añadirle desde 1.090€, ¡si quieres más información contacta con nosotros!

¿Una app que facilita la gestión de RRHH?

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps, RRHH Publicado el 24 junio, 2016 No hay comentarios

Email Email

Tu APP de RRHH desde 2.900€ y en 21 días laborables ¡con personalización gráfica y diseño de la app incluida!

Apostar por una app móvil de RRHH para IOS y Android es clave para generar un vínculo especial entre la empresa y el trabajador, donde se puede gestionar la información, las tareas y procesos de Recursos Humanos, optimizando al máximo los procesos de trabajo.

Gracias a esta app podrás ofrecer todos los servicios y comodidades al empleado desde cualquier dispositivo móvil.

¡Mira la cantidad de beneficios que puede aportar una APP a tu empresa!

  • Geolocalización (mapas y rutas)
  • Mostrar lugares de interés
  • Notificaciones PUSH
  • Sedes
  • Contactar con los diferentes departamentos
  • Felicitar a tus empleados personalmente
  • Anunciar vacantes abiertas
  • Gestión de favoritos
  • Integración con RRSS (Linkedin, twitter…)
  • Fotogalería o videogalería
  • Eventos
  • Servicios
  • Normativa interna
  • Política de calidad
  • Prevención de riesgos laborales
  • Misión y valor de la compañía
  • Staff
  • Seguros médicos para el empleado y su familia.
  • Descarga de PDF
  • Chat
  • Cursos online
  • Login personalizado por áreas
  • Calendario laboral
  • Reconocimiento médico
  • Sugerencias
  • Teléfonos de interés
  • Estadísticas de la descarga de la app
  • Y mucho más…

En Doctor Arroba somos expertos en el desarrollo de este tipo de apps nativo modular, es por eso por lo que nos caracterizamos: por la rápida puesta en marcha en solo 21 días laborables ya estaría desarrollada, por el perfecto diseño y personalización gráfica adaptada a cada compañía, por la máxima sencillez en cuanto a su uso, por el conocimiento tan exhaustivo de nuestros desarrolladores, por nuestros precios tan económicos y por nuestra gran experiencia en más de 350 clientes diferentes como Continental, Bankinter, Takeda, La Española, Coosur, Software AG, Nivea, Cruzcampo, Telefónica, Iberdrola, La Liga TV, Santander… ¡con más de 15 millones de descargas!

¿A qué esperas? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso!

El consumidor actual y las tendencias de compra

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 22 junio, 2016 No hay comentarios

Email Email

¿Sabías que el 90% de las transacciones se siguen haciendo en tienda? Aunque la mayoría de las personas usan Internet en algún momento del proceso de compra.

El consumidor actual y las tendencias de compra

Comprender al consumidor actual es uno de los retos de las marcas y entender qué es lo que les lleva a decidirse entre un producto u otro es uno de los grandes misterios. Las empresas necesitan comprender al consumidor y para ello tienen que estar en las tiendas para estudiar el comportamiento del momento final del proceso de compra.

La diferencia entre el consumidor digital, es que siempre está conectado y pendiente de la tecnología que consume casi de forma indistinta en el mundo online y offline.

Al final todo está relacionado y conectado entre sí: las marcas tienen que comprenderlo si quieren ofrecerles lo que buscan y no solo captar consumidores sino también encargarse de cerrar con ellos el final de compra.

Como comentábamos antes aún se siguen realizando el 90% de la transacciones en tiendas físicas. En los últimos años las empresas temían que iban a desaparecer dejando paso al mundo digital, y lo cierto es que el e-commerce no ha podido con la tienda física, pero si ha hecho que el proceso de compra cambie y que los consumidores entren en nuevas rutinas.

A pesar de que se siga realizando ese porcentaje tan alto de compras en tiendas físicas, internet sigue teniendo un peso muy importante en el proceso de compra y cada vez va teniendo más poder. Sobre todo se utiliza antes de realizar la compra final sobre todo para comparar los productos, precios… visitar las webs de la tienda, búsquedas en Google, opiniones en redes sociales…

Internet está cada día más presente en los procesos de consumo, 1 de cada 3 consumidores empieza el proceso de compra en la web de la compañía. El consumidor acude antes de ir a la tienda a la web de la propia firma.

Otro factor a tener en cuenta es que actualmente los consumidores están cada vez más ligados a sus smartphones y que los emplean cada vez más y más a la hora de realizar procesos de compra. El smartphone se ha convertido en un nuevo escenario de consumo, gracias al crecimiento del m-commerce. Según estudios 4 de cada 5 personas ya han comprado alguna vez a través de su Smartphone, aunque también es una herramienta de apoyo para realizar comparativas, opiniones…

 

aplicaciones, aplicaciones empresas, empresas, marketing, Pymes, retail

Ofrecer una buena experiencia móvil cada vez tiene más importancia…

Por Dr. Arroba En Mobile & apps Publicado el 10 junio, 2016 No hay comentarios

Email Email

Comodidad, seguridad y velocidad son las claves para una buena experiencia móvil.

Como veníamos diciendo en anteriores post el smartphone se ha convertido en el dispositivo de conexión a Internet más importante para la mayoría de los consumidores: apps de mensajería, apps de ocio, noticias, compras…

Por eso las empresas tienen que lograr ofrecer una mejor experiencia  móvil, algo que parece que le está costando, ya que solo uno de cada tres internautas se siente satisfecho con la experiencia móvil ofrecida por las marcas.

Móvil Doctor arroba

 

Los consumidores esperan sobretodo comodidad, seguridad y velocidad; poder acceder al servicio de atención al cliente mediante el móvil, encontrar comparativas o una buena experiencia de uso también es importante para muchos, mientras tanto hay  factores que se consideran imprescindibles pero luego entre los usuarios tiene una importancia secundaria, como la personalización, la continuidad entre diversas plataformas o las interacciones sociales.

 

Las expectativas de las empresas para mejorar la experiencia móvil es tener cada vez más personalizadas las apps, formas de pago más rápidas, la posibilidad de la compra en “movimiento”…

Una cosa muy diferente es saber lo que los consumidores esperan o desean y otra muy diferente la que obtienen. Según estudios la mayoría de los usuarios no están muy satisfechos con la experiencia móvil que le ofrecen las empresas, y solo el 37% creen que las apps son suficientemente cómodas, el 28% que ofrecen una buena seguridad para los datos y el 32% que son rápidas.

En cambio las empresas son menos exigentes consigo mismas, y el 56% de las empresas cree que ofrece una experiencia móvil cómoda, el 57% segura y el 49% rápida.

Otros factores importantes considerados por los consumidores es que la app aporte muchas fotos, descripciones completas de los productos, reviews de los artículos y facilidad para ver y comparar los precios.

Por eso en Doctor Arroba, te asesoramos de la mejor manera para desarrollar una app teniendo en cuenta los factores importantes considerados por los consumidores y  adaptando tus necesidades en las diferentes funciones.

¡Ponte en contacto con nosotros y te ampliaremos más información sin ningún compromiso!

Del trueque al pago por móvil

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 30 mayo, 2016 No hay comentarios

Email Email
Evolución de los sistemas de pago, del truque al pago por móvil

Pago por móvil

El valor del dinero ha ido evolucionando y avanzando conforme lo hace el ser humano.  La manera de sobrevivir no es lo mismo de como se hacia hace años a como se hace ahora…

Hoy en día los pagos digitales, la banca online y los pagos contactless son algo ya habitual en una sociedad que tiende a, cada vez, llevar menos dinero físico encima. Los métodos de pago han cambiado mucho a lo largo de la historia, pasando por el trueque, dinero mercancía, dinero fiduciario como cheques o pagarés, monedas, billetes, tarjetas…  pero en los últimos años el auge de los soportes digitales ha hecho que sufran una gran transformación con el pago por móviles o por internet en cualquier momento y lugar del mundo.

Acostumbrados a pagar mediante efectivo y con tarjeta, muchos usuarios son los que les cuesta cambiar sus hábitos y comenzar a pagar con el móvil con la excusa de que no es un sistema seguro, pero la realidad es que se trata del método más seguro, y no solo eso sino que aporta mucha más rapidez y comodidad que otros pagos. Además a través del smartphone podemos tener un seguimiento más preciso y un mayor control de las operaciones realizadas.

Otras de las ventajas de este pago, es que también se puede pagar en compras inferiores a 20€ sin introducir el pin o añadir otros mecanismos de seguridad y autenticación.

Las apps te facilitan la vida en todas los sentidos…

¿Porqué no facilitársela a tus clientes? Consúltanos…

 

aplicaciones, aplicaciones empresas, App; pago por móvil;, Apps, empresas, marketing, Online marketing

Marketing de proximidad iBeacon

Por Dr. Arroba En Empresas, iBeacon Publicado el 25 mayo, 2016 No hay comentarios

Email Email

La fórmula más innovadora

estimote-beacons-coupon-app.1f16af11

 

¿Qué es?

iBeacon es un sistema de tecnología inalámbrica en espacios cerrados basada en pequeños dispositivos, los beacons, que emiten una señal constante mediante bluetooth. Este mecanismo permite que los usuarios que se acerquen a las “balizas” reciban notificaciones automáticas y de forma progresiva en sus teléfonos, los receptores.

 

El radio de alcance de los sensores iBeacon varía desde los 20cm hasta los 70m. Gracias a la App a la que éstos están vinculados, los usuarios recibirán notificaciones diferentes en función de su grado de proximidad al sensor.  Cada uno de los mensajes y de las acciones realizadas por los dispositivos Beacon gestionadas rápidamente desde el panel de control.

¿Qué ventajas tiene?

  • Permite reforzar las estrategias de venta y de CRM.
  • Explorar nuevas posibilidades económicas gracias a la publicidad micro-segmentada.
  • Descarga automática de cupones con descuentos o promociones.
  • Envío automático de mensajes por proximidad incluso con la app cerrada.
  • Reproducción automática de todo tipo de contenidos multimedia.
  • Incita a los consumidores a compartir promociones y más con sus amigos.
  • Sistema de fidelización y gamificación.
  • Exclusividad: desbloquea contenido multimedia oculto, que solo se mostrará al interaccionar con los Beacons.

slider-bg-2.a8bf075b (1)

Esta tecnología es ideal para centros comerciales, museos, tiendas, centros de bienestar, gimnasios, aeropuertos, hoteles, ferias, locales, eventos…

Si quieres ampliar la información o que te hagamos un presupuesto adaptado a tus necesidades ¡No dudes en consultarnos!

 

aplicaciones, aplicaciones empresas, app neogcios, Apps, Apps + IBeacon, Beacon, Bluetooth, empresas, iBeacon, Marketing de proximidad, marketing digital, Mobile

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
Síguenos
Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar
Entradas recientes
  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018
  • El poder de las apps turísticas
  • 10 claves para conquistar al consumidor online
  • Teoría de los 5 impactos: la transformación digital RRHH
  • La importancia de una app de RRHH
Categorías
  • Empresas
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • Mobile & apps
  • Nodos
  • publicidad online
  • RRHH
Archivos
  • noviembre 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
Etiquetas
#tips aaps Android aplicaciones aplicaciones empresas app App; pago por móvil; app neogcios Apps Apps + IBeacon App store Beacon Bluetooth consumidor desarrollo digital E-learning empresas eventos festivales fidelizar gamificación Google Play hoteles iBeacon IBeacon y Retail Ios marketing Marketing de proximidad marketing digital marketing proximidad Mobile Mobile marketing movil negocios nodos Nuevas tecnologías Online marketing Pymes redes sociales retail rrhh Social Media stickers twitter

Legal

  • Aviso Legal
  • Privacidad para la LOPD

Entradas recientes

  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    17 noviembre, 2017
  • El poder de las apps turísticas

    El poder de las apps turísticas

    31 mayo, 2017
  • 10 claves para conquistar al consumidor online

    10 claves para conquistar al consumidor online

    17 marzo, 2017

Suscríbete a nuestro Boletín

© Copyright 2015. Doctor Arroba