• Blog
  • Sobre nosotros
  • Mobile & apps
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • RRHH

Teoría de los 5 impactos: la transformación digital RRHH

Por Dr. Arroba en Empresas, Marketing digital, Mobile & apps, RRHH publicado el 23 enero, 2017 No hay comentarios

Email Email

Muchos confundimos el concepto cuando hablamos de transformación digital. Esto como tal se refiere uso de las herramientas que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías para comunicarnos y relacionarnos de una manera mucho más eficaz e inmediata, lo que nos permite explorar nuevas formas de relación social y profesional.

Es decir es el cambio de comportamiento de los consumidores y empleados teniendo como obligación a las empresas adaptarse a las nuevas demandas.

A mucha gente los cambios le aterran, pero se tratan de cambios profundos y rápidps que muchas veces permite solucionar problemas y ofrecer productos de manera más rápidad y eficaz.

Un claro ejemplo es WhatsApp, 1.000.000 millones de usuarios en 2016, se lanzó en 2010 y no todos los que lo usamos somos millenials, ni nativos digitales, pero, finalmente, nos transformamos, nos digitalizamos y lo utilizamos, nos adaptamos.

La revolución digital no es otra cosa que un entorno que nos permite comunicarnos y relacionarnos de una manera exponencialmente más eficaz e inmediata afectando con ello a las relaciones personales y profesionales.

Eso obliga a un cambio, a transformar la forma de pensar en el ámbito de las relaciones personales y profesionales quedando esa transformación registrada digitalmente y pudiéndose COMPARTIR casi instantáneamente.

¿Qué cambia?

La información que se tiene y se comparte, la forma en la que recibimos esa información, el canal y la agilidad con la que la recibimos.

La forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno, amigos, conocidos, familia, compañeros, la forma en la que nos relacionamos con nuestra comunidad.

La forma en que comerciamos, en que comunicamos y nos relacionamos profesionalmente tanto con nuestros clientes como internamente con nuestros compañeros de trabajo.

Dando por bueno que la transformación digital es el uso de las nuevas tecnologías para comunicarnos y relacionarnos de manera mucho más eficaz e inmediata podremos centrarnos en 2 tipos de transformación en el mundo profesional, la del negocio en sí, que dependerá del sector de actividad en el que se encuentre e inexorablemente la de la función de RRHH, porque son las personas quienes hacen la transformación del negocio.

En ambos casos existen 2 conceptos que son comunes y que constituyen la verdadera transformación:

1.- La comunicación: Es constante y multidireccional, el gran canal de comunicación ya no es tanto la televisión, el email o la Intranet, el gran canal de comunicación es el dispositivo móvil y concretamente el dispositivo móvil estrella, el SMARTPHONE.

2.- La colaboración: El concepto de “información es poder” ha perdido fuerza, la información cambia tanto y es tan accesible que ser dueño de la misma ya no es tan importante puesto que casi cualquiera tiene acceso a casi toda la información, por ello no importa tanto compartirla.

Todo es más ágil, más rápido y más barato en internet, por ello, la conducta prueba error se extiende y se comparte, porque también todo es más efímero, todo aparece y desaparece más rápido, salvo lo que triunfa, que permanece y crece y crece muy rápido…

Como transformamos digitalmente la función de RRHH:

Los dos conceptos comunes se hacen aún más presentes a la hora de transformar la función de RRHH y adaptarla a un mundo digital.

Para ello, resulta imprescindible que nuestros empleados se aprovechen de las ventajas de la tecnología pero que no les esclavicemos obligándoles a utilizar tecnología que no les aporte y no sirva para que ellos aporten al negocio.

Concretando, debemos establecer el canal óptimo de comunicación y conseguir una cultura colaborativa por medio de los 5 impactos digitales.

  1. A) Adaptar los canales de comunicación con el empleado:

Incorporar la herramienta digital que te permite la más eficaz e inmediata comunicación con tus empleados, es decir, el APP: “La intranet ha muerto, larga vida al APP corporativa”.

El empleado demanda el acceso inmediato y en cualquier momento a la información que le proporciona la empresa.

Si los clientes demandan cada vez con mayor intensidad poder realizar sus transacciones comerciales por medio de dispositivos móviles (ya se hace el 70%), nuestros empleados nos demandarán relacionarnos por medio de aplicaciones móviles.

Si como Directores de RRHH tenemos la posibilidad de incorporarnos a un dispositivo que nuestros empleados consultan una media de 200 veces al día que permite una comunicación multilateral con ellos y entre ellos, aprovechemos las ventajas que nos ofrece el mundo digital.

Implantar un app corporativa como herramienta de comunicación institucional, permite que tus empleados se descarguen un app que les facilita, por ejemplo, el día de su incorporación tener un welcome pack en su mano, geo localizar vías de evacuación en situaciones de emergencia, formarse en PRL, recibir mensajes push con noticias de la compañía, felicitaciones individualizadas, saber quién es quien en cada momento, etc…y todo en su mano las 24 horas del día/ 7 días a la semana, 365 días al año,  si así lo desean.

  1. B) Establecer una cultura/clima colaborativo:

Que la empresa se convierta en un lugar donde se respire un entrono colaborativo. ¿Por qué?

Porque el objetivo del área de RRHH no es otro que incorporar, desarrollar y fidelizar el mejor talento posible y, actualmente, el talento nuevo, el que necesitamos en este nuevo entorno se está educando, gracias a las herramientas digitales, en una cultura de colaboración y de compartir ideas e información, porque están conectados, porque pueden compartir una idea con alguien a quién no conocen y además está en el otro extremo del planeta.

Esto se ha visto reflejado en la propia evolución que en los últimos 25 años ha tenido la función de RRHH, en 3 grandes fases hemos pasado de:

1) La administración de personas: La función no se responsabilizaba de los cerebros de las empresas, simplemente se encargaba de administrarlos, de hacer los contratos, de pagar las nóminas y la seguridad social, poco más.

2) La gestión del talento: Identificar los mejores talentos externa e internamente, incorporarlos a nuestras Cías. Y desarrollarlos para que fueran lo más productivos posibles

3) Colaboración social: Actualmente el mercado pide a la función que además de lo anterior sea capaz de interrelacionar a los mejores cerebros para que sus ideas crezcan de manera exponencial, se nos exige que generemos un nuevo modo de colaborar, que se genere participación, que se identifiquen ideas de valor, que abramos un canal de escucha y comunicación, que fomentemos la visibilidad y el reconocimiento al emprendedor/Intraemprendedor e innovador, que generemos engagment interno y banding externo

¿Cómo?

Por medio de los 5 impactos digitales:

1.-Implanta una red social corporativa  interna de ideas

Antes esto era inviable por cuestiones de costes, tiempos y dificultades técnicas.

En la actualidad es exponencialmente más barato, gracias a ello, en la actualidad muchas menos ideas brillantes se pierden por no tener un buen canal de comunicación y muchos más cerebros brillantes tienen acceso a completar, ayudar, colaborar, perfeccionar o modificar esa idea original.

Haz que esta red social corporativa sea multidireccional (empleado-empresa, empresa-empleado, empleado-empleado)

Haz que sea un canal abierto a ideas de cualquier tema (no a reivindicaciones, para ello existen otros canales) o en ocasiones un canal dirigido por la propia empresa hacía temas concretos que en cada caso puedan interesar.

Haz que este canal de comunicación abierto desde RRHH tenga impacto en el empleado, pero también en la cuenta de resultados del negocio, haz que tenga un sentido comercial, implica a tus compañeros de negocio, pero no permitas que quede en un simple instrumento tecnológico.

2.- Implanta una plataforma de formación

Implanta una plataforma digital de formación, implanta un canal “youtube interno”, pero sé consciente de que tu cliente interno, tu empleado, lo que quiere es inmediatez, agilidad y renovación continua de contenidos, da mucha menos importancia a la calidad de la imagen, a la maquetación, a la edición….

Sé ágil, hazte con un ejército de formadores internos que graben videos y suban contenidos a la plataforma.

Hazles partícipes del desarrollo de la Cía., los medios digitales te permiten conseguir el objetivo, el desarrollo de tus empleados y la mejora de los resultados.

3.- Desarrolla encuestas y formularios internos

Pregunta a tus empleados, permíteles que opinen, hazles sentirse participes de la empresa.

Actualmente las herramientas te permiten obtener información sin esfuerzo, online, agregados, desagregados… y comunícales los resultados de lo que les preguntas

4.- Proporciona a tus empleados contenidos

Actualmente, la mayoría de tus empleados utilizan algún tipo de red social en la que cuelgan sus fotos opiniones, experiencias, informaciones.

Que mejores embajadores de tu empresa que tus propios empleados, monta el “Tryp advisor” de tu propia compañía, que los candidatos externos puedan llegar a leer en las redes las bondades de la que puede ser su futura empresa.

De esta manera, además de hacer branding externo, fomentas el engagment interno.

5.-Analiza el comportamiento digital

Las herramientas digitales todo lo registran y por lo tanto son susceptibles de análisis.

Aprovecha esta información, incluye en la matriz de talento un nuevo eje, además del potencial y el desempeño incluye el eje de la “competencia colaborativa”, de la “competencia innovadora”.

Puedes medir tanto en términos cuantitativos como cualitativos la mayor o menor competencia colaborativa de un individuo, así como su carácter innovador.

Lanza el mensaje en tu organización de que la colaboración, la participación, las ideas, la innovación, tanto en cantidad como en calidad se pueden medir y, por lo tanto, pueden formar parte como un factor más de la evaluación sobre el empleado.

Deja claro que quieres empleados participativos y que ahora es fácil medirlo gracias a los medios y herramientas digitales

En Doctor Arroba somos expertos en asesoramiento y desarrollo de herramientas de RRHH.

¡Consúltanos!

Entradas Relacionadas

Deja un Comentario Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Síguenos
Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar
Entradas recientes
  • El retorno del email marketing
  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018
  • El poder de las apps turísticas
  • 10 claves para conquistar al consumidor online
  • Teoría de los 5 impactos: la transformación digital RRHH
Categorías
  • Empresas
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • Mobile & apps
  • Nodos
  • publicidad online
  • RRHH
Archivos
  • febrero 2019
  • noviembre 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
Etiquetas
#tips aaps Android aplicaciones aplicaciones empresas app App; pago por móvil; app neogcios Apps Apps + IBeacon App store Beacon Bluetooth consumidor desarrollo digital E-learning empresas eventos festivales fidelizar gamificación Google Play hoteles iBeacon IBeacon y Retail Ios marketing Marketing de proximidad marketing digital marketing proximidad Mobile Mobile marketing movil negocios nodos Nuevas tecnologías Online marketing Pymes redes sociales retail rrhh Social Media stickers twitter

Legal

  • Aviso Legal
  • Privacidad para la LOPD

Entradas recientes

  • El retorno del email marketing

    El retorno del email marketing

    26 febrero, 2019
  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    17 noviembre, 2017
  • El poder de las apps turísticas

    El poder de las apps turísticas

    31 mayo, 2017

Suscríbete a nuestro Boletín

© Copyright 2015. Doctor Arroba