• Blog
  • Sobre nosotros
  • Mobile & apps
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • RRHH

Archivo mensual: junio 2015

Beacons

¿Qué puedes hacer con tus Beacons?

Por Dr. Arroba en iBeacon publicado el 25 junio, 2015 No hay comentarios

Email Email

Hace unas semanas te contábamos qué es y para qué sirve un beacon. Además te dimos algunos ejemplos de utilidades que podrías dar a los beacons al incorporarlos a tu negocio. Hoy te ampliamos esa información.

Sea cual sea tu negocio casi seguro que los beacons tienen cabida en él ¿lo dudas? Estas son algunas de las aplicaciones que le podrías dar a tus beacons.

Mediante una aplicación en su smartphone, tú cliente podría acceder todas estas ventajas:

Ubicación en el interior de la tienda facilitando la localización de productos y secciones e información adicional de ellos, como modelos, especificaciones, precios, comparativas de productos…

Los usuarios podrán recibir sugerencias y promociones de acuerdo a su ubicación exacta en la tienda, ya que los beacons pueden identificar el dispositivo del usuario y “personalizar” las promociones con los productos que tiene alrededor.

Además proporcionan información muy útil, como conocer cuáles son las zonas más transitadas de una tienda, marcando indicadores de afluencia por secciones y el interés que despierta cada producto en los consumidores.

Mediante las notificaciones push, las cuales puedes modificar y mandar según el criterio de cada uno, el consumidor puede recibir infinidad de información en el momento indicado.

Consiguiendo que las esperas se conviertan en grandes experiencias de marca. Por ejemplo en tu restaurante podrías informar de los ingredientes de cada plato, las calorías de ellos, si es apta para veganos o celíacos…

O por ejemplo, empresas con productos perecederos, en lugar de tirar el producto al terminar la jornada, podría a última hora ofrecer aquellos que no han vendido mediante promociones vía beacon.

Puede que los consumidores nos estemos acostumbrando demasiado a que nos pongan las cosas fáciles, pero sin duda es algo que valoramos mucho ;)

Recibir información sobre el lugar en el que nos encontramos, facilitaría el turismo, por ejemplo, saber que museos, ferias o conciertos están ahora mismo sucediendo en Barcelona junto con mapas y guías turísticas para moverte por la ciudad es una información que interesaría a miles de personas. Y no digamos ya que nos ayuden a movernos por un aeropuerto, estadios o museos proporcionando además información sobre las obras…

Todo esto se traduce en una revolución tanto para el comercio minorista como para los grandes. Únicamente hay que saber transmitir el valor añadido que supone para los clientes: información y promociones. Lo que automáticamente supone fidelización y aumento de ventas.

Se produce una comunicación personalizada a tiempo real, que mejora la experiencia de compra, ¿Para qué un correo promocional en un momento desafortunado cuando puedes informar útilmente en el momento exacto?

app, Beacon, empresas, fidelizar, marketing

#Consejos Twitter para Pymes

Por Dr. Arroba en Marketing digital publicado el 18 junio, 2015 No hay comentarios

Email Email

Si has abierto una cuenta en twitter recientemente, tienes una en desuso o has estado en Marte durante los dos últimos años, a continuación os dejamos algunos consejos importantes para que Twitter sea una herramienta útil para tu negocio.

#Consejos Twitter


Es importante seguir perfiles relevantes para tu compañia, y, además, conseguir seguidores evitando estas prácticas:

– Followback. Estrategia para conseguir seguidores, se trata de seguir a mucha gente para que devuelvan el follow. Nada recomendable.

– Adquisición de followers mediante la compra de bots.  Si utilizas esta técnica estas cayendo en el error de pensar que el éxito de la cuenta se mide por la cantidad y no por la calidad. Pero no es así, ¿de qué nos sirve que llegar a usuarios que ni si quiera existen?

– Omnipresencia en los timeline de nuestros seguidores. Se debe twittear con sentido, no debemos aspirar a crear cadenas de tweets masivos.  Debemos evitar saturar, ya que solo conseguiremos crear rechazo.

– Tweets ofensivos o despreciables hacia otras marcas o figuras con presencia en Twitter. Simplemente no hagas en las RRSS nada que no harías en la “vida real”.

– Evitar opiniones sobre política, religión, fútbol…  No hay necesidad, además en este caso el perfil del que estamos hablando no es el tuyo personal (con libertad absoluta de opinión, a priori ), sino de una representación de una compañía en el mundo virtual.

– No usar hashtags trending topic para ganar visibilidad, Son molestos  y no aportan nada salvo que tenga algún tipo de relación con eventos o filosofía de marca.

Estos consejos, podemos resumirlos en tres líneas generales: Sentido común, público objetivo e intereses de la marca.

#Recomendaciones Tweets

-Existen fechas y horas con las que puedes lograr mayor tráfico y engagement cuando publicas. La mejor hora para publicar es entre las 8 y las 12 de la mañana. La gran mayoría del engagement ocurre a las 9 de la mañana, cuando los usuarios han llegado a trabajo. El tráfico se declina en la medida que avanza el día, logrando un nuevo pico alrededor de las 21h y después disminuye hasta niveles mínimos. Por lo que la mejor hora para publicar y enviar a las redes sociales es a las 9 de la mañana.

-Crea tweets en los que se añadan imágenes. Está demostrado que los tweets con una imagen consiguen hasta un 20% más de interacción por parte de los usuarios

-Incluir enlaces en tus Tweets. Este tipo de tweets funcionan muy bien en el Timeline, invitando a la consulta de la información que compartamos. Importante atraer la atención. No olvides utilizar acortadores de link como como ow.ly (hootsuite)

-“Lo bueno si es breve, dos veces bueno” Los tweets que mayor engagement tienen son lo que consiguen comprimirse en 100 caracteres o menos.

– Utiliza Hashtag que “tipifiquen” y den sentido a una estructura de tweets. #Pero #no #abusar #de #este #elemento.  Ridículo ¿verdad?

–Identifica a los influenciadores de tu nicho en Twitter. Síguelos y Retwittea su contenido.

 

Os animamos a que implantéis estos consejos y recomendaciones, ¿Algún asunto que queráis tratar sobre vuestro perfil? Escribidnos y ayudaremos sin  compromiso ;)

#tips, Online marketing, Pymes, redes sociales, Social Media, twitter

App de gestión para RRHH

Por Dr. Arroba en RRHH publicado el 11 junio, 2015 No hay comentarios

Email Email

El trabajo es algo que ocupa gran parte de nuestro tiempo,  para ser más explícitos, 1/7 parte de nuestra vida la pasamos en nuestro puesto de trabajo, si sumamos las horas hace un total de  10 años.

¿Por qué te contamos esto?

Como ya sabes por post anteriores, nuestro objetivo es acercarte a la tecnología más innovadora, y cuando nos enteramos de la cantidad de tiempo que dedica cada persona al trabajo lo tuvimos claro; ¡vamos a contarte como puede tu empresa ayudarte y facilitarte las cosas con una aplicación!

Por ejemplo, los primeros días en una nueva empresa son complicados, te sientes perdido hasta lograr saber:

  • El nombre y puesto de las personas que te rodean
  • Dónde, cuándo y con quien son las reuniones del plan de inducción
  • Organigrama e historia de la compañía…
  • Beneficios sociales para empleados
  • Etc…

Sería genial tener toda esta información en la palma de la mano…. ¡Pues ya es posible! Existen aplicaciones de Welcome Pack que se instalan en tu smartphone y te ayudarán en esos primeros momentos ayudando además a tu empresa a tener una comunicación directa con los empleados.

A continuación te diremos los pasos que debe tener en cuenta una empresa para poder implantar esta tecnología como herramienta disponible para recursos humanos. Serían:

  • Decidir los sistemas operativos en los que se desarrollará la app. Ios y Android son los más extendidos, cubriendo cerca de un 97% de los smartphones a nivel nacional.
  • Número de funciones que integraremos, así como la posibilidad de aprovechar info de la Intranet corporativa que se pueda mostrar en la app.
  • Medio de difusión para que se pueda descargar la aplicación. Se podrá publicar en los markets (App store y Google play) o bien, hacer una distribución in-company, limitando el conocimiento de la app a los trabajadores que se quiera dar acceso.
  • Acceso al CMS – Personas que tendrán acceso al panel de contenidos desde el cual se podrá gestionar todo el contenido en la app.

¿Y que se podría hacer?

  • Se podría compartir toda la comunicación corporativa para que los empleados tengan acceso desde su Smartphone. Cambios de horario, nuevos productos, campañas activas …
  • Envio de Notificaciones Push a todas las personas que dispongan de la app para comunicaciones importantes
  • Ofrecer tips y píldoras formativas en sus terminales
  • Etc …

Una herramienta de gestión para hacer más fácil el trabajo de RRHH y mejorar la comunicación con los empleados… y tu ¿Qué sistemas de gestión digitales utilizas?

 

Apps, empresas, Marketing de proximidad, rrhh

Síguenos
Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar
Entradas recientes
  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018
  • El poder de las apps turísticas
  • 10 claves para conquistar al consumidor online
  • Teoría de los 5 impactos: la transformación digital RRHH
  • La importancia de una app de RRHH
Categorías
  • Empresas
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • Mobile & apps
  • Nodos
  • publicidad online
  • RRHH
Archivos
  • noviembre 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
Etiquetas
#tips aaps Android aplicaciones aplicaciones empresas app App; pago por móvil; app neogcios Apps Apps + IBeacon App store Beacon Bluetooth consumidor desarrollo digital E-learning empresas eventos festivales fidelizar gamificación Google Play hoteles iBeacon IBeacon y Retail Ios marketing Marketing de proximidad marketing digital marketing proximidad Mobile Mobile marketing movil negocios nodos Nuevas tecnologías Online marketing Pymes redes sociales retail rrhh Social Media stickers twitter

Legal

  • Aviso Legal
  • Privacidad para la LOPD

Entradas recientes

  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    17 noviembre, 2017
  • El poder de las apps turísticas

    El poder de las apps turísticas

    31 mayo, 2017
  • 10 claves para conquistar al consumidor online

    10 claves para conquistar al consumidor online

    17 marzo, 2017

Suscríbete a nuestro Boletín

© Copyright 2015. Doctor Arroba