• Blog
  • Sobre nosotros
  • Mobile & apps
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • RRHH

Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps, publicidad online Publicado el 17 noviembre, 2017 No hay comentarios

Email Email

Sin duda sigue siendo una de las herramientas con resultados muy positivos y muy utilizados por las empresas. Donde las empresas tienen todo el control y con un retorno de inversión óptimo.

A pesar de que es una herramienta que ya lleva muchos años, hay que llevar una concordancia con la actualidad y saber adaptarse a las tendencias que dominarán el mercado en un futuro, como:

 

 

Mobile friendly

Ya en casi todos los aspectos del mundo digital hay que pensar primero como se verá en el móvil. En este caso el 54% de todos los emails se abren desde el móvil, por lo que se ha convertido en el elemento para posicionarse en el email marketing. Por lo que es necesario que el formato tiene que ir adaptado a móvil. Pero cuando hablamos de mobile friendly no solo nos referimos a adaptar el email a formato móvil, sino que este implica otros muchos cambios como las páginas a las que deriven los boletines…

Emails interactivos

La clave de esta tendencia es recibir correos creativos, que consigan sorprender y divertir a los usuarios. Con esto conseguiremos tener más engagement y habrá menos rebotes. Hay que partir de una base de un correo con imágenes, tests, encuestas…

Público segmentado

En la actualidad siguen siendo muchas las empresas que siguen enviando sus boletines a toda la base de datos, justificando que alguien lo leerá. Pero la segmentación es de gran ayuda para que las campañas funcionen mucho mejor, que haya más clics y que se consigan más aperturas. Y de este modo tu público recibe las cosas que más le pueden interesar y no emails de todo tipo.

Más texto plano

Como es normal cada vez hay más herramientas sofisticadas y los usuarios esperan mensajes más sofisticados pero a pesar de todo esto en el futuro habrá también más texto plano. Esto es debido a los emails saturados de fotos y pesados con contenidos que molestan a muchos usuarios. Algunas empresas ya están empezando a usar el texto plano para asegurarse de que el mensaje se ve igual en todas las partes y así hacer sentir que el mensaje es más personal.

Inteligencia artificial

Gracias a la inteligencia artificial sabemos que es lo que deberíamos meter en un banner y que no. La previsión para el próximo año es que se desarrollen más herramientas de inteligencia artificial para posicionar la estrategia de email marketing y así poder ser más eficientes. Con esto conseguiremos escoger mejores asuntos para el mail, segmentar o incluso seleccionar imágenes más adecuadas.

El poder de las apps turísticas

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 31 mayo, 2017 No hay comentarios

Email Email

Otro sector que no puede dejar de lado el mundo de las apps es el turismo. Aplicaciones que se usan para encontrar las ofertas más atractivas, que sitios y monumentos visitar, su historia y toda la información relevante como horarios de apertura, teléfonos, accesos, galería de fotos, etc. restaurantes, reservas, compras, eventos, actividades, ver el tiempo… y lo mejor de todo activar el Google Maps para saber moverte por la ciudad.

apps_moviles_turisticas

 

Gracias a las aplicaciones las empresas permiten crear experiencias sensoriales y emocionales que van más allá del simple hecho de informar y capturan la atención de cada usuario invitándolo a interactuar y a mantenerse en contacto con la marca. Se podría decir que un buen éxito de una aplicación depende del análisis y de la creatividad que surge de la colaboración entre el equipo de diseño y comunicación y el cliente.

 

 

 

Actualmente, los usuarios piden que sus smartphones les puedan ofrecer diferentes alternativas, dejando de ser unos simples dispositivos de comunicación y convirtiéndose, cada vez más, en herramientas de gestión para la vida cotidiana y de un elemento fundamental en sus experiencias de viaje. El usuario viajero interactúa y comparte con otros usuarios su gran experiencia del viaje todo a través de su teléfono y las redes sociales, blogs, foros… generando información relevante y se difunda de forma viral.

En definitiva el turista lo que demanda es una tecnología que le ayude a ganar tiempo y que mejore su experiencia de viaje.

10 claves para conquistar al consumidor online

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, publicidad online Publicado el 17 marzo, 2017 No hay comentarios

Email Email

consumidor-internet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El crecimiento del comercio electrónico ha ido en aumento en los últimos tiempos, lo que ha hecho que se hayan incorporado cada vez más y más sectores a las ventas online.

Esto no solo implica más oportunidades, sino también más análisis. Las empresas tienen la labor de comprender qué es lo que los consumidores quieren en ese entorno y cómo se pueden ajustar a ello para posicionarse.

La batalla empieza antes del clic

En internet no es solo lo que pasa cuando el consumidor entra en la web y piensa en comprar en ella, sino que empieza antes y abarca muchos más elementos que lo online. Es fundamental hacer una campaña de comunicación para que los consumidores conozcan a la marca y sus productos y para que empiecen no solo a ser conscientes de su existencia antes de comprar sino también a confiar en ella.

Solo la diferenciación eliminará los problemas de precio

La competencia en términos de precio en internet es bastante elevada y las compañías tienen que ser capaces de posicionarse de un modo mucho más eficiente para anular esa tendencia. Hay que trabajar para crear una identidad de marca que resulte única y diferente y conseguir así que el precio resulte mucho menos relevante.

El poder de las promociones

Las promociones son una poderosa herramienta para atraer a los consumidores que ha sido empleada por todo tipo de empresas y de marcas. En internet, las promociones son mucho más importantes y decisivas, ya que los consumidores las valoran y las buscan mucho más de lo que las buscan y valoran en otros escenarios. Las marcas tienen que saber emplearlas para captar al consumidor y fidelizarlo.

La compra tiene que ser fácil

La compra online no solo tiene que ser simple y sencilla, sino que tiene que estar integrada con muchos otros elementos para que el consumidor tenga lo que busca cuando lo quiere. Permitir hacer listas de la compra o listas de deseos, por ejemplo, son ya cuestiones obligatorias.

Hay que llegar a muchos más públicos, incluso aquellos que se habían olvidado

Internet permite llegar a públicos más de nicho y ofrecer una variedad mucho más amplia de productos. No se está limitado por el espacio, lo que permite ser mucho más variado y llegar a más consumidores. De hecho, es lo que estos esperan.

Usa los datos

La información es crucial, el consumidor está diciendo todo el tiempo cómo quiere consumir y qué quiere comprar, algo que es muy interesante para las marcas y que estas deberían aprovechar para ser mucho más eficientes.

Teoría de los 5 impactos: la transformación digital RRHH

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps, RRHH Publicado el 23 enero, 2017 No hay comentarios

Email Email

Muchos confundimos el concepto cuando hablamos de transformación digital. Esto como tal se refiere uso de las herramientas que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías para comunicarnos y relacionarnos de una manera mucho más eficaz e inmediata, lo que nos permite explorar nuevas formas de relación social y profesional.

Es decir es el cambio de comportamiento de los consumidores y empleados teniendo como obligación a las empresas adaptarse a las nuevas demandas.

A mucha gente los cambios le aterran, pero se tratan de cambios profundos y rápidps que muchas veces permite solucionar problemas y ofrecer productos de manera más rápidad y eficaz.

Un claro ejemplo es WhatsApp, 1.000.000 millones de usuarios en 2016, se lanzó en 2010 y no todos los que lo usamos somos millenials, ni nativos digitales, pero, finalmente, nos transformamos, nos digitalizamos y lo utilizamos, nos adaptamos.

La revolución digital no es otra cosa que un entorno que nos permite comunicarnos y relacionarnos de una manera exponencialmente más eficaz e inmediata afectando con ello a las relaciones personales y profesionales.

Eso obliga a un cambio, a transformar la forma de pensar en el ámbito de las relaciones personales y profesionales quedando esa transformación registrada digitalmente y pudiéndose COMPARTIR casi instantáneamente.

¿Qué cambia?

La información que se tiene y se comparte, la forma en la que recibimos esa información, el canal y la agilidad con la que la recibimos.

La forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno, amigos, conocidos, familia, compañeros, la forma en la que nos relacionamos con nuestra comunidad.

La forma en que comerciamos, en que comunicamos y nos relacionamos profesionalmente tanto con nuestros clientes como internamente con nuestros compañeros de trabajo.

Dando por bueno que la transformación digital es el uso de las nuevas tecnologías para comunicarnos y relacionarnos de manera mucho más eficaz e inmediata podremos centrarnos en 2 tipos de transformación en el mundo profesional, la del negocio en sí, que dependerá del sector de actividad en el que se encuentre e inexorablemente la de la función de RRHH, porque son las personas quienes hacen la transformación del negocio.

En ambos casos existen 2 conceptos que son comunes y que constituyen la verdadera transformación:

1.- La comunicación: Es constante y multidireccional, el gran canal de comunicación ya no es tanto la televisión, el email o la Intranet, el gran canal de comunicación es el dispositivo móvil y concretamente el dispositivo móvil estrella, el SMARTPHONE.

2.- La colaboración: El concepto de “información es poder” ha perdido fuerza, la información cambia tanto y es tan accesible que ser dueño de la misma ya no es tan importante puesto que casi cualquiera tiene acceso a casi toda la información, por ello no importa tanto compartirla.

Todo es más ágil, más rápido y más barato en internet, por ello, la conducta prueba error se extiende y se comparte, porque también todo es más efímero, todo aparece y desaparece más rápido, salvo lo que triunfa, que permanece y crece y crece muy rápido…

Como transformamos digitalmente la función de RRHH:

Los dos conceptos comunes se hacen aún más presentes a la hora de transformar la función de RRHH y adaptarla a un mundo digital.

Para ello, resulta imprescindible que nuestros empleados se aprovechen de las ventajas de la tecnología pero que no les esclavicemos obligándoles a utilizar tecnología que no les aporte y no sirva para que ellos aporten al negocio.

Concretando, debemos establecer el canal óptimo de comunicación y conseguir una cultura colaborativa por medio de los 5 impactos digitales.

  1. A) Adaptar los canales de comunicación con el empleado:

Incorporar la herramienta digital que te permite la más eficaz e inmediata comunicación con tus empleados, es decir, el APP: “La intranet ha muerto, larga vida al APP corporativa”.

El empleado demanda el acceso inmediato y en cualquier momento a la información que le proporciona la empresa.

Si los clientes demandan cada vez con mayor intensidad poder realizar sus transacciones comerciales por medio de dispositivos móviles (ya se hace el 70%), nuestros empleados nos demandarán relacionarnos por medio de aplicaciones móviles.

Si como Directores de RRHH tenemos la posibilidad de incorporarnos a un dispositivo que nuestros empleados consultan una media de 200 veces al día que permite una comunicación multilateral con ellos y entre ellos, aprovechemos las ventajas que nos ofrece el mundo digital.

Implantar un app corporativa como herramienta de comunicación institucional, permite que tus empleados se descarguen un app que les facilita, por ejemplo, el día de su incorporación tener un welcome pack en su mano, geo localizar vías de evacuación en situaciones de emergencia, formarse en PRL, recibir mensajes push con noticias de la compañía, felicitaciones individualizadas, saber quién es quien en cada momento, etc…y todo en su mano las 24 horas del día/ 7 días a la semana, 365 días al año,  si así lo desean.

  1. B) Establecer una cultura/clima colaborativo:

Que la empresa se convierta en un lugar donde se respire un entrono colaborativo. ¿Por qué?

Porque el objetivo del área de RRHH no es otro que incorporar, desarrollar y fidelizar el mejor talento posible y, actualmente, el talento nuevo, el que necesitamos en este nuevo entorno se está educando, gracias a las herramientas digitales, en una cultura de colaboración y de compartir ideas e información, porque están conectados, porque pueden compartir una idea con alguien a quién no conocen y además está en el otro extremo del planeta.

Esto se ha visto reflejado en la propia evolución que en los últimos 25 años ha tenido la función de RRHH, en 3 grandes fases hemos pasado de:

1) La administración de personas: La función no se responsabilizaba de los cerebros de las empresas, simplemente se encargaba de administrarlos, de hacer los contratos, de pagar las nóminas y la seguridad social, poco más.

2) La gestión del talento: Identificar los mejores talentos externa e internamente, incorporarlos a nuestras Cías. Y desarrollarlos para que fueran lo más productivos posibles

3) Colaboración social: Actualmente el mercado pide a la función que además de lo anterior sea capaz de interrelacionar a los mejores cerebros para que sus ideas crezcan de manera exponencial, se nos exige que generemos un nuevo modo de colaborar, que se genere participación, que se identifiquen ideas de valor, que abramos un canal de escucha y comunicación, que fomentemos la visibilidad y el reconocimiento al emprendedor/Intraemprendedor e innovador, que generemos engagment interno y banding externo

¿Cómo?

Por medio de los 5 impactos digitales:

1.-Implanta una red social corporativa  interna de ideas

Antes esto era inviable por cuestiones de costes, tiempos y dificultades técnicas.

En la actualidad es exponencialmente más barato, gracias a ello, en la actualidad muchas menos ideas brillantes se pierden por no tener un buen canal de comunicación y muchos más cerebros brillantes tienen acceso a completar, ayudar, colaborar, perfeccionar o modificar esa idea original.

Haz que esta red social corporativa sea multidireccional (empleado-empresa, empresa-empleado, empleado-empleado)

Haz que sea un canal abierto a ideas de cualquier tema (no a reivindicaciones, para ello existen otros canales) o en ocasiones un canal dirigido por la propia empresa hacía temas concretos que en cada caso puedan interesar.

Haz que este canal de comunicación abierto desde RRHH tenga impacto en el empleado, pero también en la cuenta de resultados del negocio, haz que tenga un sentido comercial, implica a tus compañeros de negocio, pero no permitas que quede en un simple instrumento tecnológico.

2.- Implanta una plataforma de formación

Implanta una plataforma digital de formación, implanta un canal “youtube interno”, pero sé consciente de que tu cliente interno, tu empleado, lo que quiere es inmediatez, agilidad y renovación continua de contenidos, da mucha menos importancia a la calidad de la imagen, a la maquetación, a la edición….

Sé ágil, hazte con un ejército de formadores internos que graben videos y suban contenidos a la plataforma.

Hazles partícipes del desarrollo de la Cía., los medios digitales te permiten conseguir el objetivo, el desarrollo de tus empleados y la mejora de los resultados.

3.- Desarrolla encuestas y formularios internos

Pregunta a tus empleados, permíteles que opinen, hazles sentirse participes de la empresa.

Actualmente las herramientas te permiten obtener información sin esfuerzo, online, agregados, desagregados… y comunícales los resultados de lo que les preguntas

4.- Proporciona a tus empleados contenidos

Actualmente, la mayoría de tus empleados utilizan algún tipo de red social en la que cuelgan sus fotos opiniones, experiencias, informaciones.

Que mejores embajadores de tu empresa que tus propios empleados, monta el “Tryp advisor” de tu propia compañía, que los candidatos externos puedan llegar a leer en las redes las bondades de la que puede ser su futura empresa.

De esta manera, además de hacer branding externo, fomentas el engagment interno.

5.-Analiza el comportamiento digital

Las herramientas digitales todo lo registran y por lo tanto son susceptibles de análisis.

Aprovecha esta información, incluye en la matriz de talento un nuevo eje, además del potencial y el desempeño incluye el eje de la “competencia colaborativa”, de la “competencia innovadora”.

Puedes medir tanto en términos cuantitativos como cualitativos la mayor o menor competencia colaborativa de un individuo, así como su carácter innovador.

Lanza el mensaje en tu organización de que la colaboración, la participación, las ideas, la innovación, tanto en cantidad como en calidad se pueden medir y, por lo tanto, pueden formar parte como un factor más de la evaluación sobre el empleado.

Deja claro que quieres empleados participativos y que ahora es fácil medirlo gracias a los medios y herramientas digitales

En Doctor Arroba somos expertos en asesoramiento y desarrollo de herramientas de RRHH.

¡Consúltanos!

La importancia de una app de RRHH

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps, RRHH Publicado el 13 enero, 2017 No hay comentarios

Email Email

Movil Los RRHH juegan un papel decisivo en todas las empresas. No sólo hay que tener en cuenta los recursos financieros, materiales y tecnológicos; sino la clave está en saber gestionar bien los RRHH.

Son capaces de generar unas sinergias muy importantes y a las que hay que prestar mucha atención. Producir más y mejor pasa por gestionar como de forma eficiente a los Recursos Humanos, obtener el máximo rendimiento de las personas y fomentar un entorno laboral agradable que beneficie a todos los que trabajan en la empresa.

En definitiva, está demostrado que la buena gestión de los Recursos Humanos es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Una buena organización en este departamento es importante para que los empleados sientan afinidad con la empresa, lo que, como decimos, mejorará la productividad y los resultados empresariales.

Con todo esto damos paso a las apps de RRHH, cuyo principal objetivo es hacernos la vida más fácil en nuestro día a día, también como profesionales de Recursos Humanos y responsables de la gestión de personas.

Las empresas de hoy en día necesitan que la distancia física no suponga ningún problema de comunicación. Gracias a esta tecnología acercas a personas, y nos están permitiendo reducir costes, optimizar procesos y aumentar la productividad de los empleados.

En definitiva es algo imprescindible para todas las empresas ya que nos ofrece soluciones sencillas y ágiles para realizar cualquier trámite relacionado con los empleados. También crea canales de comunicación multidireccionales, capaces de generar engagement y confianza desde la movilidad y la plena accesibilidad de los empleados.

Desde Doctor Arroba, sabemos lo importante que es la buena gestión de los Recursos Humanos dentro de la empresa, por eso te ofrecemos las mejores soluciones y al mejor precio, donde podrás controlar todos los procesos de este departamento y tener una visión general de tus recursos en tiempo real.

La importancia de los vídeos online y su creciente influencia en las decisiones de compra

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, publicidad online Publicado el 18 noviembre, 2016 No hay comentarios

Email Email

videos online - Doctor Arroba

En la actualidad los vídeos online en las redes sociales se han convertido en un elemento muy importante. Las redes potencian que se compartan estos contenidos, creando herramientas que facilitan esta acción y hace que los vídeos se posicionen y tengan un mejor feedback, lo cual hace que las marcas se metan en esta lucha para posicionarse de manera destacada dentro de las redes sociales.

Los usuarios tienen una buena respuesta con los vídeos, mucho mejor que con otro tipo de contenidos, por ello las marcas dan mayor importancia en sus estrategias con los videos que con otros contenidos.

A pesar de todos los beneficios que puede dar un vídeo social para una empresa, necesitan tener información más cuantificable, para así determinar sus estrategias, comprender que es lo que funciona bien, y que beneficios les aporta, hablando en claro necesitan sus datos estadísticos para comprender que impacto tiene utilizar esta herramienta.

Según un estudio ver los vídeos en redes sociales tiene un impacto directo sobre cómo compramos y qué compramos. E influye en el 74% de sus decisiones de compra, según los datos del estudio. La influencia que tiene el vídeo viene en diferentes grados y cubre una escala diversa pero, a pesar de todo ello, es muy importante.

El vídeo en redes sociales se ha convertido en una gran oportunidad para las marcas. Cada vez son más personas viendo vídeos en redes sociales: cada día se producen miles de millones de reproducciones, lo que hace que se esté creando un marco muy atractivo para posicionar mensajes de marcas.

Los consumidores ya están muy abiertos a que las marcas usen las redes sociales para hablar con ellos y venderle sus productos.

Aunque las marcas no deben conformarse con un vídeo, sino tiene que saber adaptarse a cada red social y ser interesante.

En Doctor Arroba contamos la producción de vídeos propia, ¡no dudes en consúltanos!

El pago por móvil

Por Dr. Arroba En Empresas, Mobile & apps Publicado el 3 noviembre, 2016 No hay comentarios

Email Email

pago por móvilUno de cada cuatro españoles ya están dispuestos a pagar con el móvil.

Lo que más se aprecia en este método es la comodidad del móvil frente a la cartera, con sus múltiples tarjetas y dinero en efectivo.

Con más de un 90% de penetración de smartphones, la disponibilidad del uso de este dispositivo para comprar está en nuestra mano, pero de momento los españoles se muestran un tanto desconfiados…

Es por diversos factores, pero sobretodo la seguridad es el principal freno para la mitad de los usuarios. Además, de que la mitad afirma que no hay necesidad de pagar sus compras con el móvil cuando puede hacerlo de forma convencional.

En menor medida, uno de cada diez por cuestiones técnicas son las que frenan el pago con el Smartphone o bien porque la pantalla es demasiado pequeña o porque no dispone de funciones de pago…

Son muchos los que dicen que para que la adopción del móvil como dispositivo de pago se dé,  debe mejorar la seguridad, mientras que casi cuatro de cada diez reclaman beneficios comerciales, como mayores ofertas y descuentos en productos y servicios.

Los que ya están convencidos sobre el pago por móvil valoran la comodidad pues evita tener que cargar con muchas tarjetas y/o dinero en efectivo en la cartera. Además se considera que es más rápido que las tradicionales tarjetas y efectivo; mientras que un porcentaje parecido piensa que es una mejora en términos de rapidez y control de su economía, ya que con una simple aplicación se puede saber y controlar lo que uno gasta.

Hay quien dice que los españoles seguimos en ese punto donde utilizamos más nuestros móviles para consultar que para comprar. Así pues el consumidor utiliza este dispositivo para buscar información del producto cuando compra, para tomar mejores decisiones de compra y para comparar precios, pero es cuestión de tiempo que el móvil sea nuestro principal método de pago.

SEO para las búsquedas de voz

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, Mobile & apps Publicado el 17 octubre, 2016 No hay comentarios

Email Email

Con las crecientes búsquedas móviles hay que hacer un reajuste en el SEO.

Es sabido que el SEO ha sido una cuestión muy importante a la hora de hacer una estrategia de marketing online dentro de las empresas. Ya que las marcas lograban posicionarse de forma destacada en los buscadores (principalmente en Google) y solo así conseguían conectar de forma más masiva con sus potenciales consumidores.

A medida que aparecen nuevos escenarios en internet como las redes sociales, las cosas fueron reajustándose y fueron apareciendo nuevas cuestiones.  Son necesarios los buscadores cuando la gente accede a la información a través de la página de inicio de su red social, uno no busca simplemente online, sino que se queda con lo que sus amigos y contactos en social media están diciendo.

Han sido muchos los que han adelantado que el SEO ya no sirve de nada  y que se ha vuelto completamente irrelevante. Incluso se ha llegado a pronosticar que las marcas abandonarían sus esfuerzos por ser las primeras en las listas de búsquedas y se han concentrado en encontrar elementos completamente diferentes para conectar con los consumidores y para posicionarse frente a ellos. Pero, al mismo tiempo, han existido analistas que han recordado que los consumidores siguen usando (y mucho) los buscadores y que, más que desaparecer, el SEO simplemente se está ajustando a los nuevos tiempos. Aunque se haga de un modo totalmente distinto, los consumidores siguen buscando cosas.

Por supuesto cuando hablamos del reajuste del SEO y de las búsquedas están dentro las crecientes búsquedas móviles, que se han adaptado además a lo local para conectar con los consumidores en el momento y en el espacio en el que ellos están en ese momento. Aunque tampoco tenemos que olvidar otro elemento que al parecerse va a dejar huella, y hablamos de las búsquedas de voz que están empezando a crecer a medida que los asistentes que las posibilitan lo hacen. Y, mientras crecen las búsquedas de voz, las marcas tienen que empezar a intentar comprender qué deben hacer para conectar con esos consumidores.

 

siri-searchLas marcas tienen que ir un paso por delante a la hora de crear una estrategia y comprender como que hacer para conectar con sus consumidores, por lo tanto es importante que empiecen a pensar en cómo hacer SEO para estas búsquedas de voz.

Ahora mismo y en el caso concreto de Bing, las búsquedas de voz son ya el 5% de todas sus búsquedas que se realizan en un mes y una cuarta parte de todas esas se se realizan desde el móvil, un dato muy a tener en cuenta.

 

Las búsquedas de voz viven además una suerte de cambio generacional. Cuanto más joven es el consumidor, menos incómodo se siente usando el asistente de voz del móvil. Por lo que el futuro de las búsquedas de voz es prometedor.

Email y vídeo: una buena combinación para captar mayor atención

Por Dr. Arroba En Empresas, Marketing digital, publicidad online Publicado el 23 septiembre, 2016 No hay comentarios

Email Email

img-mobile-optimizedLas empresas son reacias a incorporar vídeos en los mensajes de correo electrónico comerciales, pero lo cierto es que seducen mucho a los usuarios.

Esto se debe a que es una herramienta con una atracción y una eficacia muy elevada. Los vídeos online están experimentando un creciente éxito, todos los días se ven casi 4 mil millones de vídeos en la plataforma Youtube.

Por lo general los usuarios de internet son muy receptivos a los mensajes que integran vídeos. Según un estudio los correos con vídeos generarían niveles de reactividad cinco veces más altos que los emails normales. Con este sistema capturas más fácilmente la atención del cliente, estimulas el compromiso de la persona a través de una experiencia diferente y al final desarrollas apego a la marca.

Se trata de una herramienta muy potente de marketing viral para facilitar la adquisición de nuevos contactos o promocionar el lanzamiento de productos nuevos, el vídeo también tienen un alto potencial de fidelización por destacar valores de la empresa, mediante promociones o tutoriales de demostración.

Hoy en día es muy fácil incorporar un vídeo en el cuerpo del email. Normalmente los anunciantes utilizaban imágenes estáticas con un link a una página donde se alojaba el vídeo. El problema es que muchas de las plataformas de mensajería soportan muy bien el HTML pero unas pocas aún no lo tienen y tienen que incluir el enlace al vídeo externo.

Por lo tanto es un método muy interesante para los anunciantes, siempre y cuando utilicen un formato breve y conciso que es lo que mejor se adapta a los usuarios en movilidad.

Hay que tener cuidado con los vídeos ya que pueden dañar la imagen de la marca, pero se podrían tener muchos objetivos como enviar para agradecer el registro al boletín o se realiza una compra, para presentar un evento o producto como un teaser, afirmar los valores de la compañía, realizar demostraciones en vivo de sus productos, mostrar testimonios de clientes…

Como conseguir visibilidad dentro del mundo de las apps

Por Dr. Arroba En Mobile & apps Publicado el 15 septiembre, 2016 No hay comentarios

Email Email

appsEl mundo de las apps mueve actualmente grandes cantidades de dinero, es más se espera cerrar este año con beneficios globales de 60.000 millones de dólares. Al ser un mercado en crecimiento se espera en pocos años duplicarlo.

Viendo estas cifras a menudo muchos individuales, startups o incluso empresas consolidadas quieren introducirse dentro de este mercado que si bien ofrece muchas posibilidades pero si no se hace bien no destacas entre tanta competencia.

 

Las principales stores del mercado cuentan con 2.000 millones de apps para AppStore y de 2.200 millones de Apps para la Google Play.

Puede parecer algo complicado intentar penetrar dentro de este mercado y conseguir el éxito pero la mayoría de estas Apps cuenta con un respaldo de estrategias de marketing detrás que han contribuido a su éxito.

 

¿Qué es el éxito dentro de este mercado?

Una app exitosa no es aquella que se posiciona dentro de los rankings de más descargados o en el top 10 de una store. Los desarrolladores tienden a medir los siguientes indicadores que son lo que van a definir si ha sido un acierto o un error.

  • ROI: El retorno de la inversión siempre es primordial, es lo que indica si el esfuerzo ha valido la pena o si se trata de un negocio viable.
  • Base de usuarios activa: Es la cantidad de usuarios que utilizan la app o que vuelven a ella al cabo de un determinado periodo de tiempo.
  • ARPU: El ARPU (Average Revenue Per User) o media de ingresos por usuario, muchas descargas suelen ser buenas pero si tu usuario no te aporta un ingreso gracias a tu App de poco sirve un costoso desarrollo.
  • Ratings: La opinión del usuario ha de ser buena, un mal comentario puede evitar una descarga o un efecto bola de nieve dentro de los usuarios provocando el abandono de la App.

¿Cómo conseguir usuarios?

Hay muchas opciones para conseguir usuarios, pero hay dos formas que son principales y de las cuales depende el éxito o fracaso de una estrategia de marketing digital para Apps.

Una de ellas es el ASO (App Store Optimization) u Optimización de la App Store y la estrategia de Adquisición de Usuarios.

Para darle visibilidad a una App hay que tener en cuenta dentro del ASO los principales items: escoger las keywords adecuadas para una indexación SEO correcta, el namming de la App, las imágenes o creativos empleados, la descripción, el logo, etc.

Otro factor muy importante a definir es que tipo de método utilizaremos para la adquisición de usuarios, es decir incrementar el número de descargas y por consiguiente de usuarios que van a emplear mi App.

En Doctor Arroba te proponemos opciones muy diferentes adaptándose a las necesidades que se requieran en las campañas de adquisición de usuarios.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
Síguenos
Suscríbete a nuestro Boletín

Buscar
Entradas recientes
  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018
  • El poder de las apps turísticas
  • 10 claves para conquistar al consumidor online
  • Teoría de los 5 impactos: la transformación digital RRHH
  • La importancia de una app de RRHH
Categorías
  • Empresas
  • iBeacon
  • Marketing digital
  • Mobile & apps
  • Nodos
  • publicidad online
  • RRHH
Archivos
  • noviembre 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
Etiquetas
#tips aaps Android aplicaciones aplicaciones empresas app App; pago por móvil; app neogcios Apps Apps + IBeacon App store Beacon Bluetooth consumidor desarrollo digital E-learning empresas eventos festivales fidelizar gamificación Google Play hoteles iBeacon IBeacon y Retail Ios marketing Marketing de proximidad marketing digital marketing proximidad Mobile Mobile marketing movil negocios nodos Nuevas tecnologías Online marketing Pymes redes sociales retail rrhh Social Media stickers twitter

Legal

  • Aviso Legal
  • Privacidad para la LOPD

Entradas recientes

  • Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    Las tendencias del EMAIL MARKETING para el 2018

    17 noviembre, 2017
  • El poder de las apps turísticas

    El poder de las apps turísticas

    31 mayo, 2017
  • 10 claves para conquistar al consumidor online

    10 claves para conquistar al consumidor online

    17 marzo, 2017

Suscríbete a nuestro Boletín

© Copyright 2015. Doctor Arroba